Archivos de Categoría: Sin categoría
El trazo brota en el ojo hipnótico Vagando eufórico por el mundo caótico. Pagola dibuja, dibuja y dibuja Mientras su hipnagógica imagen estruja. Pagola está pintando un elefante Con trompa grande yu cara de tunante. Pagola se inclina mirando a la Meca, Pagola dibuja una diabólica muñeca. Pagola se sienta y se levanta Y se […]
Los bares, que lugares Tan gratos para conversar. No hay como el calor Del amor en un bar.
5ª Muestra Colectiva Goban: Su obra toma como punto de partida la poesía visual. La artista crea obras plásticas basándose en situaciones y sentimientos, de esta forma crea esculturas físicas . La búsqueda de hacer algo material cuando no lo es en la realidad, es una idea constante en la obra de la artista, de […]
ARTISTAS PARTICIPANTES: Berit Hals: Sus estudios en la Facultad de Bellas Artes le han ayudado a llevar su creatividad al textil. Los primeros experimentos y búsquedas en el campo de la pintura en seda fueron a principios de los años 90. Desde entonces ha ido evolucionando y mejorando su técnica utilizando el color y […]
Jorge Castillo pintor del hielo, o los paisajes del frío… Porque Jorge Castillo (Pontevedra 1.933) siempre ha sido un espíritu inquieto, un nómada en busca del arte y de la estética… Circunstancial o voluntariamente ha visitado y permanecido en diferentes ciudades que han marcado su ciclo vital y artístico… primero Buenos Aires, a donde fue […]
Nacimiento de Venus por Sandro Botticelli Nacimiento de Venus por Fernando Bellver Fernando Bellver es un artista contemporáneo (Madrid, 1954) que reside en Madrid y cuya obra nos ofrece una visión muy original del mundo que nos rodea. Él mismo dice sobre el trabajo: “Mi padre, que era un señor que vivía en casa y […]
En un país en el que los grandes héroes son los futbolistas de élite y los cocineros de restaurantes caros que invaden los hogares a través esa caja doméstica que nos desinforma y nos enajena, resulta paradójico y reconfortante encontrar un artista como Manuel Alcorlo.Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Dibujante, Ilustrador […]
Las llamadas segundas vanguardias comienzan tras la Segunda Guerra Mundial. Debido a las consecuencias de tan brutal acontecimiento, Europa entra en una crisis cultural y política que favorece la emergencia de un nuevo panorama artístico y permite que las nuevas tendencias del arte pasen de Europa a América, de Francia a USA, de París a […]
- 1
- 2